Patología Dual

Trastornos y sustancias
- Trastorno psicótico o Psicosis Tóxica
- Esquizofrenia
- Trastorno Bipolar
- Trastorno Límite de la Personalidad
- Trastorno Antisocial de la Personalidad
- Alcohol
- Alucinógenos
- Anfetaminas
- Cannabis
- Cocaína
- Fenciclidina
- Inhalantes
- Ansiolíticos, hipnóticos y sedantes

Tratamiento residencial de la patología dual
En CITA hemos creado la Unidad Específica de Patología Dual dentro de la Comunidad Terapéutica como un recurso específico e integrado. Los usuarios se benefician de la atención psiquiátrica personalizada y conjunción de intervenciones psicoterapéuticas y socio-educativas adaptadas a cada caso específico.
Objetivos de la Unidad Específica de Patología Dual
Dentro de esta unidad especializada, son tratados los casos que por sus características personales no pueden seguir el programa de tratamiento general,individualizando aún más cada una de las intervenciones con el paciente a través de generar alternativas adaptadas a cada momento del proceso.
El programa de la unidad específica para el tratamiento de la patología dual en CITA se caracteriza por:
- Grupos terapéuticos pequeños (máximo de 8 personas)
- Evaluación diaria del estado psicopatológico del paciente.
- Atención individual del socio terapeuta de referencia: mínimo tres veces por semana.
- Entrevistas con psicólogo de referencia: 2 veces por semana a nivel individual.
- Psicoterapia grupal, individual, y familiar.
- Atención psiquiátrica disponible las 24 horas.
- Mayor frecuencia (2 veces por semana) y sesiones adaptadas de Psicoterapia Asistida por Equinos, y de Equinoterapia.
- No separación en el programa de ambos trastornos para facilitar la coordinación e integración.
- Talleres cognitivo- conductuales (Habilidades sociales, actividades de la vida diaria, resolución de problemas, detección y modificación de cogniciones erróneas,…) y actividades psicoeducativas (conocimiento de la adicción, prevención de recaídas) adaptados a las competencias y dificultades de los
pacientes. - Terapia ocupacional basada en jardinería y huerto. En este espacio los pacientes toman contacto con los productos del huerto en todas las fases. Desde
preparar la tierra, hasta la recogida del fruto y su consumo. - Además existen actividades extraordinarias propuestas y organizadas por los pacientes como puede ser taller de cocina, grupo de piscina, actividades de
manualidades donde poder expresar su creatividad,…
Tratamiento de la patología dual: la fase de reinserción
CITA dispone de recursos para facilitar la reinserción de los pacientes que sufren patologías duales. Disponemos de uen la que podremos llevar a cabo espacio en la ciudad de Barcelona desde donde siguen el tratamiento con un nivel de contención externa más bajo, y se trabaja teniendo en cuenta el ámbito laboral, social, y de ocio/tiempo libre.
Vinculación a tratamientos externos como ambulatorios, CSM, clubs sociales, haciendo seguimiento y en coordinación con los diferentes servicios de la red de salud mental y de adicciones.
Figura de Acompañamiento Terapéutico. Profesional integrado en el equipo de centro detratamiento de adiccionesCITA con el principal objetivo de hacer un seguimiento del paciente desde su entorno más inmediato, supervisándolo, y acompañándolo en actividades de su vida rutinaria como puede ser desde hacer la compra, a una visita o internamiento médico.
Una vez termina el tratamiento en CITA tiene una red de soporte adecuada.

Redcita es un centro de tratamiento de adicciones de máximo nivel de satisfacción por parte de sus pacientes gracias a su gran equipo profesional e instalaciones diseñadas con este fin.